PERFIL

Xico, Veracruz, Mexico
Página de Información General de los Acontecimientos de Xico y la Región, además de Análisis Político

domingo, 24 de abril de 2011

18 de Abril, Día Internacional de los Monumentos y Sitios

La celebración de este día, propuesto por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) el 18 de Abril de 1982 y aprobado por la Asamblea General de la UNESCO en 1983. Este día especial ofrece una oportunidad para ampliar la concienciación pública sobre la diversidad del patrimonio en todo el mundo y los esfuerzos que son necesarios para protegerlo y conservarlo, así como para llamar la atención sobre su vulnerabilidad. Desde hace ya años, ICOMOS sugiere un tema para que sea tratado con motivo de esta celebración. Ello ha permitido a los miembros y comités alrededor del mundo, llevar a cabo actividades, conferencias, coloquios y otros eventos de sensibilización del público, de los propietarios y de las autoridades públicas respecto a este patrimonio cultural, mediante la conexión entre un tema de carácter global con las realidades y situaciones locales o nacionales.

Tema para el año 2011, El Patrimonio y la Cultura del Agua

El agua es uno de los principales recursos necesarios para sostener la vida. Se ha llevado al desarrollo y la generación de la cultura material importante en la forma de objetos, la tecnología y lugares. Cómo obtenerla, cómo guardarla, cómo aprovechar su poder y conservarla ha motivado a la actividad humana en una gran variedad de formas. También ha sido el catalizador para el desarrollo de importantes prácticas culturales que han generado los valores intangibles del patrimonio cultural. Ha inspirado la poesía, la literatura, la creación artística como la pintura, la danza y la escultura. Ella ha informado e inspirado el desarrollo de filosofías y prácticas religiosas. El patrimonio cultural del agua, por lo tanto no sólo se refiere a la tecnología y la arquitectura que la humanidad ha desarrollado para administrar, utilizar y celebrar su vida dando propiedades, sino también a los valores intangibles que han dado forma a nuestras creencias y prácticas. (1)

Celebración en México

La representación del Icomos en México tuvo un festejo muy especial donde destaco el mensaje de la presidenta del Comité m. en Arq. Olga Orive Bellinger, explicó que cada año se selecciona un tema en especial para ayudar a enfocar la celebración y la promoción del patrimonio cultural en el mundo.

Subrayó que el objetivo es explorar más allá de los bienes y sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial para animar a comunidades locales e individuos a reflexionar en la importancia del patrimonio cultural en sus vidas, identidades y comunidades.

"Tomando en cuenta que el agua es uno de los recursos fundamentales para sustentar la vida, a lo largo de la historia del mundo, el hombre ha desarrollado y generado material cultural significativo en artículos, tecnología y sitios", dijo Orive.

Agregó que el patrimonio cultural del agua, por lo tanto, se relaciona no sólo con la tecnología y la arquitectura que el género humano ha desarrollado para manejar, utilizar y celebrar sus cualidades trascendentales creadoras de vida, sino también con aquellos valores intangibles que han formado las creencias y prácticas.

Destacó la importancia de la contribución de Iconos México al año del "Patrimonio Cultural del Agua", en el contexto del Día Internacional de los Monumentos (18 de abril).

Apuntó que dentro de los sitios de patrimonio cultural y aquellos elementos asociados con el patrimonio del agua, existen lecciones ocultas legadas por generaciones pasadas.

"Estos son los elementos que pueden guiar nuestros camino y contestar preguntas oportunas relevantes al futuro del género humano, como aprendieron nuestros antepasados, el patrimonio del agua nos ofrece lecciones importantes para el manejo sustentable de este valioso recurso", apuntó Olga Orive.

Como parte del festejo, se presentaron Lourdes López (soprano), Roberto Aznar (barítono) y Karina Peña (pianista) para ofrecer algunas arias de óperas clásicas.

También se ofreció la conferencia "La defensa del Patrimonio Ambiental: Una perspectiva histórica", que impartió Luz Emilia Aguilar Zinser. (1)

Temas seleccionados en años anteriores por el ICOMOS


2001: "Salvar nuestros Pueblos Históricos".

Recopilación de información:

Arq. Gregorio Jácome Rodríguez

gjacomer@yahoo.com.mx

Abril 20 del 2011

(1) Icomos Internacional- Chile-

(2) Resumen tomado de Notimex 2011-04- 13

(3) Enciclopedia Wikipedia

No hay comentarios:

Publicar un comentario