POR LA LIBERTAD
DE IMPRENTA PLACA
EN XICOTÉNCATL
Mañana a las 10.00 horas en el vetusto edificio de la calle de Xicoténcatl 9 de la capital e la República, por varias décadas sede de la Cámara de Senadores, se develará la placa conmemorativa al bicentenario de la Libertad de Imprenta, donde participaron firmando el memorial de sitio, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional y desde luego la cámara legislativa.
La pro0uesta partió de la Asociación de Periodistas de Cádiz, por España y de la Academia Mexicana de Historia y Crónica Parlamentaria, de la que es presidente el tehuacanero ANTONIO TENORIO ADAME, dos veces diputado federal por el PRI (Tepeaca y Tehuacan) y una tercera por el PRD en el Distrito Federal.
Informa que lo de mañana “se hace como una muestra de la simbiosis de la memoria de aquella gesta de liberalismo constitucional que nos legó profunda huella en nuestro pensamiento político”. Luego comenta que “larga y dolorosa ha sido palucha por la libertad de expresión. En nuestro país se manifiesta con las docenas de víctimas de la violencia”.
“Desde el origen de la prensa escrita, decir la verdad ha sido un precio muy ato, diría TENORIO ADAME, para concluir señalando que “es oportuno el reconocimiento permanente en ocasión de la celebración del bicentenario de la Constitución de Cádiz, en cuyo debate y promulgación participaron 21 diputados de la Nueva España, al decidir en especial, la abolición de la inquisición con el decreto de la Libertad de Imprenta del 11 de noviembre de 1810”.
DE IMPRENTA PLACA
EN XICOTÉNCATL
JUICIO
MAURO GONZÁLEZ RIVERA |
Mañana a las 10.00 horas en el vetusto edificio de la calle de Xicoténcatl 9 de la capital e la República, por varias décadas sede de la Cámara de Senadores, se develará la placa conmemorativa al bicentenario de la Libertad de Imprenta, donde participaron firmando el memorial de sitio, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional y desde luego la cámara legislativa.
La pro0uesta partió de la Asociación de Periodistas de Cádiz, por España y de la Academia Mexicana de Historia y Crónica Parlamentaria, de la que es presidente el tehuacanero ANTONIO TENORIO ADAME, dos veces diputado federal por el PRI (Tepeaca y Tehuacan) y una tercera por el PRD en el Distrito Federal.
Informa que lo de mañana “se hace como una muestra de la simbiosis de la memoria de aquella gesta de liberalismo constitucional que nos legó profunda huella en nuestro pensamiento político”. Luego comenta que “larga y dolorosa ha sido palucha por la libertad de expresión. En nuestro país se manifiesta con las docenas de víctimas de la violencia”.
“Desde el origen de la prensa escrita, decir la verdad ha sido un precio muy ato, diría TENORIO ADAME, para concluir señalando que “es oportuno el reconocimiento permanente en ocasión de la celebración del bicentenario de la Constitución de Cádiz, en cuyo debate y promulgación participaron 21 diputados de la Nueva España, al decidir en especial, la abolición de la inquisición con el decreto de la Libertad de Imprenta del 11 de noviembre de 1810”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario