Columnista distinguido.
Prospectiva
Los que salieron y los que saldrán
Por JAIME RÍOS OTERO
Florence Cassez fue puesta en
libertad debido a las agravantes en su proceso que violentaron sus derechos
fundamentales, según la interpretación que realizó la Suprema Corte de Justicia
de la Nación. Operó a favor de ella el principio de presunción de inocencia y
el derecho fundamental al debido proceso; no se le dio la asistencia consular
oportuna, además de haber sido puesta a disposición muchas horas después de que
fue detenida, inclusive por el impacto que tuvo el montaje o la recreación que
fue televisada en las propias declaraciones de las víctimas; todo esto
constituyó, en la defensa de Cassez, grandes violaciones a sus derechos
fundamentales, por eso salió libre.
Jorge Antonio Hernández, “El
Silva”, el supuesto asesino de la periodista Regina Martínez, fue liberado por
una decisión del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz por haber sido
sentenciado con base en una supuesta confesión bajo tortura, el testimonio
singular de una mujer y sin pruebas periciales de por medio; los magistrados
aludieron a que se violaron sus garantías en el proceso penal, y que careció de
una debida defensa, ya que el litigante de oficio asignado por la PGJ no
cumplió cabalmente con su función. Rafael Caro Quintero fue liberado luego de
que un tribunal federal en materia penal en Jalisco ordenó su absoluta e
inmediata libertad debido a un amparo que le fue concedido porque debió ser
juzgado en el orden local y no en el orden federal, como ocurrió. Estuvo 28
años en prisión y ahora se encuentra prófugo para evitar que, por la presión de
Estados Unidos, vuelvan a encarcelarlo.
Luego está Raúl Salinas de
Gortari. Éste salió hace muchos años de la cárcel, pero hace algunas semanas el
país se conmocionó con la información de que el hermano incómodo recibirá las
propiedades que le habían sido retenidas, ya que se levanta el aseguramiento y
se ordena la devolución, a quien demuestre ser el legítimo propietario, de los
bienes inmuebles, empresas y cuentas bancarias afectas a la causa 110/1998-I,
instruida en contra de Juan Manuel Gómez Gutiérrez, por el delito de
enriquecimiento ilícito. La persona a que se hace referencia es uno de los
‘alias’ que utilizó el hermano del expresidente Carlos Salinas de Gortari para
hacer algunos negocios en aquel entonces. En fin, que las autoridades
ministeriales dan tumbos de ciego en todos los casos, producto por un lado de
la corrupción, y por el otro de la incompetencia profesional.
Elba Esther Gordillo va a salir,
delo por seguro. Uno de los puntos más relevantes del caso tiene que ver con el
delito que le están imputando a “la Maestra”, que es lavado de dinero, previsto
en el artículo 400Bis del Código Penal Federal. Muchos juristas opinan que se
configura el delito, ya que los fondos utilizados no tienen un origen
ilícito.Seguramente ese será el gran tema que deba dilucidar el juez encargado
del caso y el principal motivo de defensa de Elba Esther, dije el doctor Miguel
Carbonell, que en esta semana anduvo por aquí.
Y tenemos información en
exclusiva de que, a petición de los familiares, un prestigioso despacho de la
ciudad, de esos que no suelen perder casos, está firme en liberar a los 7
policías que fueron implicados en el asesinato del músico méxico-venezolano
Gibrán Martiz, por una razón muy simple: que son inocentes, que sólo fueron
empleados como chivo expiatorio, como cortina de humo, o como usted guste
llamarle, a la determinación gubernamental de cerrar este asunto para evitar
que continuara el escándalo internacional.
Eso se verá en poco tiempo.
columnaprospectiva@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario